DANZA DEL FESTEJO
Como su nombre lo dice "FESTEJO" es una danza que se practica en las distintas celebraciones que se puedan gestar, como por ejemplo:
- Nacimientos |
- Matrimonios
- Cumpleaños
- Fiestas de cosecha
Es una danza tradicional, y uno de los legados más representativos de todo lo extenso en la costa sur de Perú, y de la población afroperuana, (es decir la población formada por “descendientes de africanos cuya identidad ha formado una cultura propia en el Perú y que se declaran como tales”).
Se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, tiene un ritmo festivo vinculado al rito del amor como acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.
Esta danza tiene su origen en el tiempo de la colonia, gracias a los africanos llegados al país, que no dudaron en compartir sus ritmos con los habitantes peruanos de entonces. Lo que hoy conocemos como festejo es un ritmo alegre que se desarrolla a manera de desafío o cortejo.
La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante una serie de melodías sobre el cajón peruano y la quijada de burro, más cajita, congas y bongó. Es característico las repetidas pasadas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga.
De coreografía libre pero con pasos caracteristicos que representan la fecundidad o el apareamiento, como también los movimientos de labor que se realizaba, o las adoraciones a sus divinidades.